Jennifer A. Obregón-García, Servicio de Pediatría, Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional, Unidad de Medicina de Alta Especialidad No. 25, Monterrey, Nuevo León, México
Ángel C. Corzo-Centeno, Servicio de Oncología Pediátrica, Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional, Unidad de Medicina de Alta Especialidad No. 25, Monterrey, Nuevo León, México
Carolina E. Sánchez-López, Servicio de Pediatría, Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional, Unidad de Medicina de Alta Especialidad No. 25, Monterrey, Nuevo León, México
Introducción: Los melanomas constituyen un pequeño porcentaje de la patología maligna en la piel, pero representan la mayoría de las muertes por cáncer cutáneo. La etiología parece no ser similar a la de otros melanomas donde el factor de riesgo más importante es la exposición a luz ultravioleta. En comparación con los adultos, los melanomas en pediatría tienen una presentación clínica atípica que, aunada a un bajo índice de sospecha, conllevan un retraso en el diagnóstico y un aumento de la mortalidad en esta población. Caso clínico: Paciente de sexo femenino de 10 años que presenta una lesión hiperpigmentada en la región vulvar izquierda, dolorosa, sin otro síntoma agregado. Es valorada por dermatología, donde describen una neoformación palpable de 5 × 6 mm de diámetro, de color negro y bordes irregulares. A la dermatoscopia se observan asimetría, glóbulos en la periferia, proyecciones irregulares y velo blanco-azul. Posteriormente se realiza biopsia escisional de la lesión, con reporte histopatológico de melanoma HMB45 positivo focal, p53 positivo y Ki-67 focal, con márgenes negativos. Los estudios de extensión sin evidencia de actividad metastásica, por lo que se decide continuar con vigilancia médica por el servicio de oncología pediátrica. Conclusiones: El melanoma vulvar es una afección maligna de muy baja incidencia en todo el mundo. En México no existen reportes de casos en edad pediátrica. Por su alta mortalidad, la detección temprana y el tratamiento oportuno favorecerán la esperanza de vida de los pacientes.
Palabras clave: Melanoma. Melanoma vulvar. Cáncer. Pediatría.