Duplicación intestinal colónica como punto guía asociado a síndrome de Waugh en un lactante. Primer caso nacional




Jesús R. Aguirre-López, Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México
Isaías Gómez-Barrera, Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México
Othón Romero-Terán, Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México
Jorge E. Sámano-Pozos, Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México
Alberto Delgado-Porras, Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México


Introducción: Se denomina síndrome de Waugh a la obstrucción intestinal causada por invaginación y malrotación intestinal, y es una patología pocas veces reportada. El objetivo es presentar el caso clínico de un lactante con obstrucción intestinal múltiple secundaria a síndrome de Waugh, teniendo como punto guía una duplicación intestinal colónica. Caso clínico: Paciente de sexo masculino de 4 meses, sin antecedentes de importancia, previamente sano, con cuadro clínico de obstrucción intestinal mecánica, a quien se realizó laparotomía exploradora de urgencia, encontrando durante el transoperatorio invaginación intestinal colo-colónica a nivel del colon ascendente, y como cabeza de invaginación o punto guía una duplicación intestinal quística de colon ascendente y malrotación intestinal. Se realizaron exvaginación por taxis y resección ileocecocólica, que incluyó la duplicación intestinal quística, ileotransversoanastomosis y finalmente procedimiento de Ladd. El posoperatorio fue satisfactorio y actualmente sigue con buena evolución a 6 meses de seguimiento. Conclusiones: El síndrome de Waugh es una afección poco frecuente; a pesar de haber sido descrita hace más de un siglo, su incidencia continúa siendo escasa. La invaginación colocolónica es poco habitual, en el 2.5% de los casos, generalmente asociada a punto guía, como en nuestro caso, siendo extremadamente rara la duplicación quística del colon, ya que no hay ningún caso reportado en la literatura.



Palabras clave: Síndrome de Waugh. Malrotación intestinal. Invaginación intestinal. Duplicación intestinal.