Ana C. Méndez-Silva, Área Médica, Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Guanajuato (CRIT Guanajuato), Irapuato, Guanajuato, México
Perla del R. Verazaluce-Rodríguez, Área Médica, Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Guanajuato (CRIT Guanajuato), Irapuato, Guanajuato, México
Saúl Neri-Gámez, Área Médica, Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Guanajuato (CRIT Guanajuato), Irapuato, Guanajuato, México
Víctor A. Vázquez-Sánchez, Área de Imagenología Diagnóstico-Terapéutica, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío HRAEB León, León, Guanajuato, México
Judith del R. Bermúdez-Ruiz, Área de Cirugía General, Hospital Regional Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, León, Guanajuato, México
Introducción: El síndrome de Down (SD) puede coexistir con el trastorno del espectro autista (TEA), complicando el diagnóstico y tratamiento. Entre el 16 y 42% de los niños con SD cumplen criterios para TEA, frente al 1.7% en la población general. La detección oportuna de esta comorbilidad es crucial para implementar intervenciones tempranas que favorezcan el desarrollo funcional. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre los puntajes de las escalas WeeFIM y CRIDI-TEA en pacientes con diagnóstico dual atendidos en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Guanajuato. Métodos: Estudio observacional y prolectivo en pacientes con SD registrados en CRIT Guanajuato. Se aplicó la prueba de tamizaje VEANME y, en quienes superaron el punto de corte, se utilizó CRIDI-TEA para confirmación diagnóstica. La funcionalidad se evaluó mediante WeeFIM. Se empleó estadística descriptiva y prueba exacta de Fisher para el análisis. Resultados: De 42 pacientes, 22 fueron evaluados con CRIDI-TEA; el 90% resultó positivo, equivalente al 47.6% del total. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre VEANME y CRIDI-TEA. Los niños con diagnóstico dual mostraron mayores niveles de dependencia en movilidad, cognición y autocuidado. Asimismo, se observó una reducción en conductas TEA con el tiempo. Conclusiones: La alta prevalencia de TEA en niños con SD justifica el uso sistemático de tamizaje. La coexistencia de ambas condiciones tiene un efecto negativo en la funcionalidad, por lo que se requiere un abordaje rehabilitador integral y personalizado.
Palabras clave: Down. Autista. Funcionalidad. WeeFIM.