Ingrid Garduño-Sánchez, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
Diana Ávila-Montiel, Investigación Clínica, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Ciudad de México, México
Elisa Dorantes-Acosta, Biobanco de Investigación en Células Leucémicas, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Ciudad de México, México
Introducción: La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el cáncer pediátrico más frecuente. El estatus nutricional desempeña un papel crucial y puede incrementar el riesgo de mortalidad; sin embargo, esta área ha recibido una atención insuficiente. El objetivo fue evaluar el estado nutricional mediante el Z-score del índice de masa corporal (Z-IMC) en las fases de diagnóstico, inducción y vigilancia, así como su impacto sobre las tasas de mortalidad en pacientes con LLA. Métodos: Se diseñó un estudio de cohorte retrospectiva de pacientes atendidos entre 2015 y 2020, de 2 a 18 años, sin otras comorbilidades crónicas. La variable de exposición fue el estado nutricional, estimado con el Z-IMC. El desenlace primario fue la mortalidad por cualquier causa. Resultados: De una muestra de 94 pacientes (sexo masculino: 65% [n = 61]; mediana de edad: 6 años [RIQ: 3.5-10]), 79 (84%) estaban vivos y 15 (16%) fallecieron durante el seguimiento. En las curvas de Kaplan- Meier observamos que los pacientes con normopeso al diagnóstico presentaron mayor probabilidad de supervivencia, mientras que el grupo con desnutrición presentó la menor supervivencia (p = 0.045). En el modelo ajustado de regresión de Cox, encontramos que los pacientes con sobrepeso/obesidad y desnutrición al diagnóstico tuvieron 4.95 veces (IC 95%: 0.20-122; p = 0.30) y 12.5 veces (IC 95%: 1.25-126; p = 0.032) mayor riesgo de mortalidad, respectivamente. Conclusiones: El estado nutricional al momento del diagnóstico es un predictor de mortalidad en niños con LLA, lo que enfatiza la necesidad de implementar intervenciones multidisciplinarias tempranas.
Palabras clave: Leucemia aguda linfoblástica. Cáncer infantil. Desnutrición. Supervivencia.