Supraglotoplastia en laringomalacia grave: impacto en la ganancia ponderal y resolución de síntomas en lactantes




Enrique G. Ortiz-Hernández, Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Guadalajara, Jalisco., México
Ingrid Valladolid, Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Guadalajara, Jalisco., México
Athziri Silva, Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Guadalajara, Jalisco., México
Anet Luna, Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Guadalajara, Jalisco., México
Diego Guzmán, Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Guadalajara, Jalisco., México
Melissa León, Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Guadalajara, Jalisco., México
Natalia Calderón, Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Guadalajara, Jalisco., México
Rafael Santana, Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Civil Fray Antonio Alcalde. Guadalajara, Jalisco., México


Introducción: La laringomalacia es la principal causa congénita de estridor en pediatría. Su tratamiento depende de la gravedad; los casos graves que cursan con apneas o falta de ganancia ponderal requieren intervención quirúrgica, siendo la supraglotoplastia el tratamiento de elección, logrando generalmente la resolución de síntomas. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal mediante una cohorte retrospectiva. Se analizaron los expedientes de pacientes con el diagnóstico de laringomalacia grave a los que se les haya realizado supraglotoplastia, obteniendo datos sociodemográficos, síntomas principales, así como su evolución posquirúrgica, peso prequirúrgico y ganancia ponderal al mes del procedimiento, además de complicaciones quirúrgicas. Resultados: Se incluyeron 19 pacientes (16 de sexo masculino y 3 de sexo femenino), cuya edad media fue de 3.16 meses. El síntoma principal fue estridor y el 36.9% presentó como enfermedad concomitante reflujo gastroesofágico. La supraglotoplastia tuvo un éxito del 68.4% en el primer mes posquirúrgico y posterior del 100% durante el seguimiento. Todos los pacientes mostraron ganancia de peso y el 15% alcanzó un peso adecuado para su edad. Conclusiones: La supraglotoplastia se confirma como tratamiento eficaz para la laringomalacia grave, ya que logra resolver síntomas respiratorios y mejora el estado nutricional de los pacientes, aumentando su ganancia ponderal.



Palabras clave: Laringomalacia. Supraglotoplastia. Estridor. Reflujo gastroesofágico. Lactante.