Luis Bachiller-Carnicero, Unidad de Pediatría, Centro de Salud Huerta del Rey, Área de Salud Valladolid Oeste, Valladolid, España
Laura Crespo-Valderrábano, Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España
Introducción: Dentro del estudio etiológico de una hipertransaminasemia en pediatría es posible hallar etiologías de hepatitis infrecuentes, pero si después de completar el diagnóstico diferencial no se encuentra otra posible causa debe asumirse el diagnóstico de dichas afecciones inusuales. Solo en un 7% de los casos Mycoplasma pneumoniae puede afectar al hígado y es excepcional encontrar valores de transaminasas por encima de 500 UI/l. Caso clínico: Paciente de 5 años con hipertransaminasemia (ALT 723 UI/l, AST 426 UI/l) en contexto de clínica de palidez, astenia y epigastralgia. Antecedentes familiares de enfermedades autoinmunitarias y ligera hipertransaminasemia en analítica de 1 año antes. En el estudio etiológico, serología positiva para M. pneumoniae con estudio de autoinmunidad negativo y ecografía normal. Se diagnostica hepatitis por Mycoplasma y se inicia tratamiento con azitromicina. En la evolución, desaparición de la clínica en los primeros días y descenso paulatino de las transaminasas en los meses posteriores. Conclusiones: Dada la alta carga de enfermedades autoinmunitarias en los antecedentes familiares, se debe excluir una hepatitis autoinmunitaria. La afectación hepática por M. pneumoniae es poco frecuente y sucede por un mecanismo inmunomediado. Se trata de una afectación benigna y autolimitada, siendo excepcionales unas cifras de transaminasas tan elevadas como en este paciente.
Palabras clave: Hepatitis. Mycoplasma pneumoniae. Transaminasas. Caso clínico.